NOTICIAS DPEC

ENTREVISTA A JEFA DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN MARINA FELICIDAD DELGADO


La jefa del Departamento de Tecnología de la Información, Marina Felicidad Delgado, destacó su colaboración con el Departamento de Planificación en la evaluación de procesos y procedimientos en beneficio de la institución. Este trabajo se enfoca principalmente en el área de ejecución y cumplimiento de objetivos, vinculados al Programa Anual de Contrataciones y al Programa Anual de Operaciones. Además, anunció que para 2025 se optimizarán los procedimientos para fortalecer a la universidad.
 

 

Fecha de Publicación: 06 dic 2024
PRESENTACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS PARA EL INICIO DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2026 – 2030

El acto se llevo bajo el siguiente orden:

  1. MENSAJE INSTITUCIONAL E INAUGURACIÓN, A CARGO DEL SEÑOR VICERRECTOR DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS, Dr. TITO ESTÉVEZ MARTINI
  2. SINOPSIS DEL EVENTO A CARGO DEL JEFE DE DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN, M.Sc. JOSÉ CHUQUIMIA MORUCHI
  3. INFORME A CARGO DEL GERENTE DE SUPERVISIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA CONTRALORIA, LIC. DAVID YUJRA SEGALES
  4. PRESENTACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACION DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2026 – 2030, M.Sc. FABIOLA TERÁN GANDARILLAS
  5. ESPACIO DE PREGUNTAS FORMULADAS POR LOS INVITADOS
  6. PALABRAS DE CIRCUNSTANCIA DE LA RECTORA MAGNÍFICA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS, MARÍA EUGENIA GARCÍA MORENO, Ph.D.
  7. CIERRE DEL ACTO
Fecha de Publicación: 30 sep 2024
TALLER: EVALUACIÓN GESTIÓN 2024 Y PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES GESTIÓN 2025

Se llevó acabo el taller acargo de el Departamento de Planificación bajo el siguiente programa:
 

PROGRAMA

TALLER:  EVALUACIÓN GESTIÓN 2024  Y

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES  GESTIÓN 2025

FECHA: VIERNES 6 DE DICIEMBRE DE 2024

   HORAS: 09:00 A 16:00

      PREDIO: FEDSIDUMSA - COTA COTA

  1. PALABRAS DE BIENVENIDA Y SINOPSIS DEL TALLER A CARGO DEL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN, M.Sc. JOSE CHUQUIMIA MORUCHI

  2. EVALUACIÓN Y EXPOSICIÓN DEL PLAN DE TRABAJO - GESTIÓN 2024, JEFA DE LA DIVISIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL, M.Sc. FABIOLA TERÁN GANDARILLAS

  3. EVALUACIÓN Y EXPOSICIÓN DEL PLAN DE TRABAJO - GESTIÓN 2024, JEFE DE LA DIVISIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL, M.Sc. JORGE MACHACA MAMANI

  4. PRESENTACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACION DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2025, JEFA DE LA DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN, M.Sc. FABIOLA TERÁN GANDARILLAS

  5. PALABRAS DE EVALUACIÓN Y CIRCUNSTANCIA, A CARGO DEL DIRECTOR ADMINISTRATIVO FINANCIERO - M.Sc. NILO GERMÁN CANDIA YANGUAS

  6. PALABRAS DE CIRCUNSTANCIA A CARGO DEL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTOS Y PLANIFICACON FINANCIERA - Lic. ROLANDO SANCHEZ CONDORI SIÑANI.

  7. PALABRAS DE CIRCUNTANCIA Y EVALUACIÓN A CARGO DEL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Mg. Sc. RAMIRO MENDOZA CÁCERES.

  8. PALABRAS DE CIRCUNTANCIA Y EVALUACIÓN A CARGO DEL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE TESORO UNIVERSITARIO LIC. FÉLIX JUAN CASTAÑO QUISPE

  9. PALABRAS DE CIRCUNTANCIA Y EVALUACIÓN A CARGO DEL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN LIC. MARINA FELICIDAD DELGADO RODRÍGUEZ

  10. PALABRAS DE CIRCUNTANCIA Y EVALUACIÓN A CARGO DEL JEFE DE DIVISIÓN DE ADQUISICIONES DR. JOSÉ ALFREDO MENDOZA D.

  11. ESPACIO DE PREGUNTAS FORMULADAS POR EL PERSONAL DE PLANIFICACIÓN

  12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

  13. PALABRAS DE AGRADECIMIENTO Y DESPEDIDA A CARGO DEL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN, M.Sc. JOSE CHUQUIMIA MORUCHI 

  14. CIERRE DEL ACTO

Fecha de Publicación: 09 dic 2024
PRESENTACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS PARA EL INICIO DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2026 – 2030

El acto se llevo bajo el siguiente orden:
 

  1. MENSAJE INSTITUCIONAL E INAUGURACIÓN, A CARGO DEL SEÑOR VICERRECTOR DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS, Dr. TITO ESTÉVEZ MARTINI

 

  1. SINOPSIS DEL EVENTO A CARGO DEL JEFE DE DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN, M.Sc. JOSÉ CHUQUIMIA MORUCHI

 

  1. INFORME A CARGO DEL GERENTE DE SUPERVISIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA CONTRALORIA, LIC. DAVID YUJRA SEGALES

 

  1. PRESENTACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACION DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2026 – 2030, M.Sc. FABIOLA TERÁN GANDARILLAS

 

  1. ESPACIO DE PREGUNTAS FORMULADAS POR LOS INVITADOS

 

  1. PALABRAS DE CIRCUNSTANCIA DE LA RECTORA MAGNÍFICA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS, MARÍA EUGENIA GARCÍA MORENO, Ph.D.

 

  1. CIERRE DEL ACTO
Fecha de Publicación: 30 sep 2024
REUNIÓN NACIONAL DE DIRECTORES DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN (RENEVAC)

Los días 26 y 27 de agosto en instalaciones de la Universidad Mayor de San Simón se llevo acabo la RENEVAC con el siguiente cronograma:

  • Análisis del Reglamento de Evaluación y Acreditación de Programas Posgrado, formato presencial y virtual
  • Análisis del Reglamento General y Acreditación Institucional
  • Varios

Con la presencia de las universidades del Sistema SUB se llevó a cabo la reunión, con la participación de las autoridades:

  • Dr. Tito Valerio Estévez Martini Vicerrector
  • Ph.D. Mauro Costantino jefe del DIPGIS
  • Ph.D. Alberto Leandro Figueroa Soliz Director del CEPIES
  • M.Sc. Jose Javier Chuquimia Moruchi Jefe del Departamento de Planificación DPLAN

 

Fecha de Publicación: 02 sep 2024
FACULTAD DE TECNOLOGÍA - FORMULACIÓN DE POA Y PRESUPUESTO 2025

  • La capacitación titulada “Formulación de POA y Presupuesto 2025” se llevó a cabo en las instalaciones de la Facultad de Tecnología. El Decano inauguró el evento y dio la bienvenida a los expositores presentes.

El Departamento de Planificación comenzó con la presentación sobre el “Marco Estratégico 2021-2025”, cubriendo los siguientes aspectos clave:

  • Marco Normativo
  • Estructura del Sistema de Planificación, que abarca desde la Agenda Patriótica (PGDES – PDES – PDU) hasta el Plan de Desarrollo Universitario (Plan Sectorial), consolidando las metas concurrentes de los PEI de las universidades, el PEI UMSA, la planificación quinquenal, las metas de cada universidad y, finalmente, el POA UMSA.
  • Articulación de los Ejes Estratégicos
  • Articulación entre el PEI UMSA y el POA
  • Estructura de la Matriz PEI 2021-2025, que incluye Áreas Estratégicas, Políticas de Desarrollo, Objetivos Estratégicos e Indicadores de Resultado.

CONCLUSIONES:

Poniendo en consideración los siguientes puntos:

Es fundamental prestar atención a la programación de indicadores y realizar un análisis exhaustivo de las cuatro áreas estratégicas establecidas en el PEI. Se solicita a cada responsable de unidad que lleve a cabo el análisis correspondiente histórico para no sobreestimar, al momento de la programación, cada unidad debe definir sus objetivos de gestión de acuerdo con los objetivos estratégicos.

Se Menciono que la Ultima área Estratégica es transversal a las tres áreas anteriores.

Se informo Sobre la Formulación del PEI UMSA 2026-2030 señalando que este proceso será participativo, en este se incorporar el Plan Rectoral.

Fecha de Publicación: 02 ago 2024
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - FORMULACIÓN DE POA Y PRESUPUESTO 2025

La capacitación denominada “Formulación del POA 2025” desarrollado por los departamentos de Planificación y Presupuesto, comenzó con la inauguración oficial por parte del decano de la facultad.

 

El Departamento de Planificación dio inicio a la capacitación con el tema “Marco Estratégico 2021 -2025” tratando los siguientes puntos:

  • Marco Normativo. Que comprende desde la CPE hasta el Reglamento Especifico del Sistema de Planificación UMSA
  • Estructura del Sistema de Planificación, que abarca desde la Agenda Patriótica, denominada PGDES – PDES – PDU, denominado Plan de Desarrollo Universitario (Plan Sectorial), que consolida las metas concurrentes de los PEI de las universidades, el PEI UMSA, la planificación quinquenal, hasta el POA UMSA.
  • Articulación de los Ejes Estratégicos.
  • Articulación entre el PEI UMSA y el POA.
  • Estructura de la Matriz PEI 2021-2025, que incluye áreas estratégicas, políticas de desarrollo, objetivos estratégicos e indicadores de resultado.

Dando continuidad con la capacitación el departamento de Presupuesto con los siguientes puntos:

  • Ciclo de la Planificación y el Presupuesto
  • Presupuesto por Programas
  • Cadena de Resultado: Insumo - Actividades - Producto (Bien, Servicio o Norma) - Producto e Impacto
  • Formulación del POA – Estructura Programática: Programa – Resultado Esperado – Operaciones – Resultados Intermedios (Plan de Gobierno Universitario) – Tareas (Según MOF)

Fondo de Operaciones

CONCLUSIONES:

 

El decano de la facultad informo de una previa reunión que se llevó a cabo con la rectora haciendo notar el problema de la baja ejecución. Se determinó que el rectorado revisara cada uno de los POAS de las Facultades.

Se hizo notar la deficiencia de “Compro Hecho en Bolivia” establecido mediante Decreto Supremo 4505.

Los participantes hicieron notar el desacuerdo que existe entre los departamentos de Planificación y Presupuesto.

Se destaco la importancia de la ejecución del POA, ya que este operativiza el PEI, se hizo conocer de la formulación del PEI UMSA 2021-2026 y la incorporación del Plan Rectoral. Se recomendó formular de forma correcta y articulada los Objetivos de Gestión a los Objetivos Estratégicos del PEI.

Fecha de Publicación: 01 ago 2024
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS - FORMULACIÓN DE POA Y PRESUPUESTO 2025

El evento denominado “Formulación de POA y Presupuesto 2025” se desarrolló a cargo del Departamento de Planificación y el departamento de Presupuesto, dicho evento conto con la presencia del Decano de la Facultad.

La participación del Departamento de Planificación se ha realizado con el Tema “Marco Estratégico 2021-2025” desarrollando el   Marco Normativo, citando la ley 777, el  Reglamento del Sistema de Planificación del Sistema de la Universidad Boliviana y el Reglamento Específico del sistema de Planificación UMSA.  Se dio énfasis a la Estructura del Sistema de Planificación:

  • PGDES
  • PDES
  • PDU
  • PEI UMSA
  • POA UMSA

Se destacó la relación y articulación entre el PEI y el POA, mostrando la estructura de la matriz PEI, que incluye cuatro áreas estratégicas: Políticas de Desarrollo, Objetivos Estratégicos e Indicadores de Resultado

El Departamento de Presupuesto continuó la exposición con el tema “Formulación del POA y Presupuesto 2025”,  con los siguientes puntos:

  • Ciclo de la Planificación y el Presupuesto:
  • Presupuesto por Programas
  • Cadena de Resultado: Insumo- Actividades- Producto (Bien, Servicio o Norma) – Producto e impacto
  • Formulación del POA – Estructura Programática: Programa – Resultado esperado- Operaciones- resultados intermedios (Plan de Gobierno Universitario) –Tareas (Según MOF)

Fondo de Operaciones

CONCLUSIONES:

 

  1. Inquietud del publico: ¿Quiénes definen los indicadores?
  2. Dificultad en la selección de indicadores a nivel Institutos
  3. Ejecución bajísima del 8%
  4. Inquietud del publico: como se mide la eficiencia del POA. ¿Se mide con los resultados intermedios o con los resultados finales?
Fecha de Publicación: 31 jul 2024
FACULTAD DE HUMANIDADES - FORMULACION DE POA Y PRESUPUESTO 2025

El evento titulado “Formulación de POA y Presupuesto 2025”  organizado por el Departamento de Planificación y el Departamento de Presupuesto, contó con la presencia del decano dando por inagurado el evento. El Departamento de Planificación inicio el evento  abordando el tema “Marco Estratégico 2021-2025”, presentando el Marco Normativo  que incluye desde la CPE, la Ley 777, el Reglamento del Sistema de Planificación de la Universidad Boliviana y el Reglamento Específico del Sistema de Planificación UMSA. Se hizo especial énfasis en la estructura del Sistema de Planificación, que comprende:

  • PGDES  -  PDES  -  PDU  -   PEI UMSA – POA UMSA

Destacando la articulación entre el PGDES, PDU, PEI y el POA de la UMSA, subrayando la estructura de la matriz PEI con sus Áreas Estratégicas, Políticas de Desarrollo, Objetivos Estratégicos e Indicadores de Resultado.Principio del formulario

Final del formulario

Posteriormente, el Departamento de Presupuesto presentó el tema 'Formulación del POA y Presupuesto 2025', cubriendo los siguientes puntos:

  • Ciclo de la Planificación y el Presupuesto
  • Presupuesto por Programas
  • Cadena de Resultado: Insumo - Actividades - Producto (Bien, Servicio o Norma) - Producto e Impacto
  • Formulación del POA – Estructura Programática: Programa – Resultado Esperado – Operaciones – Resultados Intermedios (Plan de Gobierno Universitario) – Tareas (Según MOF)
  • Fondo de Operaciones

CONCLUSIONES:

  1. Se señalo que el PEI se desprende del PDU
  2. Se remarco la importancia de la ejecución de los POAS ya que contribuyen a la Ejecucion del PEI UMSA
  3. Inquietud del publico: ¿Cómo se formulara el nuevo PEI UMSA 2026-20230
  4. A la fecha la facultad solo esta ejecutando el 16%

Formular de acuerdo a las necesidades no sobre estimar

Fecha de Publicación: 31 jul 2024
FACULTAD DE FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS FORMULACIÓN DE POA Y PRESUPUESTO 2025

El evento denominado “Formulación de POA y Presupuesto 2025” se desarrolló a cargo del Departamento de Planificación y el departamento de Presupuesto, dicho evento conto con la presencia del Decano de la Facultad.

La participación del Departamento de Planificación se ha realizado con el Tema “Marco Estratégico 2021-2025” desarrollando el   Marco Normativo, citando la ley 777, el  Reglamento del Sistema de Planificación del Sistema de la Universidad Boliviana y el Reglamento Específico del sistema de Planificación UMSA.  Se dio énfasis a la Estructura del Sistema de Planificación:

  • PGDES
  • PDES
  • PDU
  • PEI UMSA
  • POA UMSA

Se destacó la relación y articulación entre el PEI y el POA, mostrando la estructura de la matriz PEI, que incluye cuatro áreas estratégicas: Políticas de Desarrollo, Objetivos Estratégicos e Indicadores de Resultado

El Departamento de Presupuesto continuó la exposición con el tema “Formulación del POA y Presupuesto 2025”,  con los siguientes puntos:

  • Ciclo de la Planificación y el Presupuesto:
  • Presupuesto por Programas
  • Cadena de Resultado: Insumo- Actividades- Producto (Bien, Servicio o Norma) – Producto e impacto
  • Formulación del POA – Estructura Programática: Programa – Resultado esperado- Operaciones- resultados intermedios (Plan de Gobierno Universitario) –Tareas (Según MOF)

Fondo de Operaciones

CONCLUSIONES:

  1. Inquietud del publico: ¿Quiénes definen los indicadores?
  2. Dificultad en la selección de indicadores a nivel Institutos
  3. Ejecución bajísima del 8%
  4. Inquietud del publico: como se mide la eficiencia del POA. ¿Se mide con los resultados intermedios o con los resultados finales?
Fecha de Publicación: 31 jul 2024
— Resultados por página
Mostrando el intervalo 1 - 10 de 59 resultados.