REFLEXIÓN SOBRE EL MOVIMIENTO OBRERO EN EL BICENTENARIO: MEMORIA, LUCHAS Y DESAFÍOS CONTEMPORÁNEOS

Banner Bicentenario UMSA 2025

NOTICIAS - UMSA

El esfuerzo digital que aborda cada noticia de tu universidad en todas las dimensiones
IR A INICIO

La Carrera de Sociología de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) organizó el foro “Los trabajadores y el Movimiento Obrero en el Bicentenario de Bolivia”, un espacio de reflexión crítica en conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores. El evento reunió a dirigentes sindicales históricos, académicos y nuevas voces del ámbito laboral para analizar las luchas pasadas y los retos actuales del movimiento obrero en el contexto de los 200 años de vida republicana del país.

Panelistas y ejes de debate:

  • José Pimentel (exdirigente de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros): Recuperó la memoria de las luchas mineras del siglo XX y su impacto en la construcción de derechos laborales
  • Félix Nina (Secretario Ejecutivo de la COD La Paz): Abordó los desafíos de la clase trabajadora frente a las políticas económicas neoliberales y la precarización laboral actual
  • José Luis Álvarez (dirigente magisterial): Destacó el rol de los educadores en la defensa de la soberanía educativa y las condiciones laborales dignas
  • Macario Tola (exdirigente obrero y estudiante de Sociología): Propuso puentes entre las generaciones históricas y jóvenes para revitalizar el movimiento sindical
  • Raúl España y Mirko Vera (docentes UMSA): Analizaron desde la teoría sociológica la evolución del movimiento obrero y su adaptación a los cambios políticos del país

"La sociología debe ser un puente entre el análisis crítico y la acción sindical, aportando metodologías para entender las nuevas formas de explotación"

Conclusiones destacadas:

  • Memoria colectiva como herramienta de lucha: Reivindicar hitos como la nacionalización de las minas y las marchas por derechos sociales para inspirar acciones futuras
  • Desafíos contemporáneos: Combatir la flexibilización laboral, garantizar pensiones dignas y proteger a sectores vulnerables como mujeres y jóvenes trabajadores
  • Rol de la academia: Articulación entre investigación sociológica y estrategias sindicales para enfrentar las desigualdades estructurales

Con este foro, la UMSA reafirmó su compromiso con la visibilización de las luchas populares, promoviendo un Bicentenario que active debates urgentes para construir un futuro con justicia laboral y equidad social. #SociologíaEnAcción 📚⚒️

Fecha de Publicación: 02 may 2025
NOTICIAS
La carrera de Ingeniería Geográfica de la UMSA conmemora 41 años formando profesionales para la plan...
02 de mayo
La UMSA analizó el legado del movimiento obrero boliviano en su Bicentenario, con líderes sindicales...
02 de mayo
La UMSA premió a 64 estudiantes en nueve disciplinas deportivas y promovió el bienestar físico con u...
30 de abril
La UMSA inició un ciclo de conferencias internacionales analizando el pasado, presente y futuro de B...
30 de abril
  • SIGUENOS EN

  • YouTube

    Universidad Mayor de San Andrés

  • Twitter

    @UMSAinformacion

  • Facebook

    Universidad Mayor de San Andrés

  • Instagram

    umsa.informacion

  • Correo UMSA

    Correo Institucional

  • Google Maps

    Nuestra Ubicación

  • *
  •  
  • *

^